Discussion:
[Itsas] [OT] Conectando mi LAN a Euskaltel-sopitas.
Javier Quintano
2008-04-01 13:07:29 UTC
Permalink
Kaixo lista,

Seguro que por aquí hay más de uno que utiliza Euskaltel y a lo mejor me
puede echar una mano.

Actualmente tengo la conexión a través de un cablemodem sencillo, para sacar
a internet al resto de ordenadores de casa tengo un PC que hace de GW. y
firewall con Debian además de tener otros servicios de cara a internet.
También tengo un router wifi Linksys WRT54G con OpenWRT para la parte wifi.
Todo colgando de un switch txiki 10/100 de estos baratos.

Ahora me gustaría cambiar un poco el planteamiento y que todas las labores
de enrutado, NAT, y de paso el firewall, el DHCP para la LAN etc... los haga
un aparato solo que no dependa de mi y mantener los servicios del server
casero como DMZ Host configurado en este cacharro.

Creo que lo que busco es un cable-router-wifi. Un aparato con conector F
para el coaxial de euskaltel que sale de la roseta, más uno o varios
conectores RJ45 para la LAN (algunos aparatos incorporan un miniswitch de 4
bocas) y una interface wifi también en el mismo aparato y así "quitarme de
rollos" aunque tengo que decir que la combinación actual va muy bien ;P.

He hablado con euskaltel en el 1717 y el 1718 que se supone que son más
técnicos y me han dado información pero aún así tengo dudas.

El cacharro que me interesa sería en principio este:
Thomson-TCW710
http://www.euskaltel.es/webekt/Galeria/Documentos/Internet/Manuales/Marca_nueva/Residencial_Manual_CablemodemWiFiThomson_cast.pdf

Resulta que por lo que veo en el manual del fabricante, en el proceso de
inicialización del cablemodem, el proveedor configura mediante algún fichero
el modo de funcionamiento del aparato (imagino que algo por tftp) que hace
que funcione en modo bridge, gateway... y además que tenga unas
funcionalidades u otros, así como unas pantallas de configuración en la
interface web u otras.

Este es el manual del fabricante:

http://www.thomson.net/SiteCollectionDocuments/Products/User%20guides/Cable/modems%20and%20gateways/EMEA/userguide_tcw710_en_092007.pdf

Pues leyendo ambos manuales veo que las interfaces del cablemodem tal como
lo muestra el manual de Euskaltel sólo ofrecen la pestaña Status y
Wirelesss.

Yo busco todo el resto de funcionalidades: Firewall, redireccionamiento de
puertos, DHCP, DMZ Host y no sólo la config del Wifi y su seguridad.

En euskaltel me dicen que ellos no capan el cablemodem y que viene con todo
y que puedo abrir puertos y tal y cual, pero me temo que es sólo en la parte
del wifi y su seguridad y mira que insisto pero no me fio.

Aunque a diferencia del "WIFI Router" que ofrece Euskaltel éste no tiene
coste adicional de alquiler, si que tendrá el que el técnico se desplace a
enchufarlo y la verdad es que si no tiene todas las funcionalidades
potenciales del aparato no me interesa.

Yo creo que debería tenerlas y poder configurar mi red como crea
conveniente, pero aunque igual estoy condenando antes de juzgar no confío
mucho en que no me la lien...

Conclusión, alguien se ha encontrado con este problema a la hora de plantear
su infraestructura de red y puede aconsejarme algo?

Alguien tiene ese cablemodem-wifi Thomson o el WebStar que parece similar
(ver:
http://www.euskaltel.es/web/home_attclipartic.jsp?elegido=1&linea=Internet)
y me puede decir que posibilidades tiene realmente y cómo funciona?

Alguno está usando enchufando a la red, directamente al coaxial algún otro
aparato recomendable? se puede hacer eso con Euskaltel o tiene que ser un
aparato suyo por temas de contrato, soporte y/o altas de la MAC y ese tipo
de cosas que he leido por ahí?

Vosotros cómo lo tenéis? Algo leí por aquí además de un cacharro que al
tener USBs se le podía poner un HD externo, instalarle soft etc...
Seguramente tengáis configuraciones interesantes por ahí ;)

Eskerrik asko por aguantar la txapa !

salu2 !
--
jaXvi
pgp: 53E3A9CE
.
Dani Gutiérrez
2008-04-01 13:58:57 UTC
Permalink
Buenas,
en casa tengo el Thomson que comentas, con Euskaltel, y lo estoy usando con
Wifi. Te deja conectarte con una MAC y si quieres conectar otro equipo (PDA,
otro PC,...) mantiene la MAC del último, por lo que tienes que reiniciarlo
(o cambiar la MAC del segundo equipo a la del primero).
Por lo demás, para reconfigurarlo estuve buscando más info para hackear un
poco pero sólo encontré el manual que has adjuntado. Respecto a la config.
de Euskaltel es como dices, se descarga por la WAN y no hay mucho que hacer.

De todos modos, si quieres hacer alguna prueba me escribes directamente, o
incluso si te interesa por un par de días tampoco tengo problema en
pasártelo.
Borja Tornero
2008-04-01 21:56:31 UTC
Permalink
Igual resulta algo offtopic, pero si quieres meterle
mano a un cable-modem te recomiendo un librito que podrás
encontrar en las redes P2P habituales: "Hacking The Cable Modem"
Tiene un capítulo entero dedicado al Webstar que suele
poner Euskaltel.
Post by Dani Gutiérrez
Buenas,
en casa tengo el Thomson que comentas, con Euskaltel, y lo estoy usando
con Wifi. Te deja conectarte con una MAC y si quieres conectar otro
equipo (PDA, otro PC,...) mantiene la MAC del último, por lo que tienes
que reiniciarlo (o cambiar la MAC del segundo equipo a la del primero).
Por lo demás, para reconfigurarlo estuve buscando más info para hackear
un poco pero sólo encontré el manual que has adjuntado. Respecto a la
config. de Euskaltel es como dices, se descarga por la WAN y no hay
mucho que hacer.
De todos modos, si quieres hacer alguna prueba me escribes directamente,
o incluso si te interesa por un par de días tampoco tengo problema en
pasártelo.
------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________
ITSAS mailing list
http://list.ehu.es/mailman/listinfo/itsas
--
######################################

Borja Tornero aka Etxekalte _
-o)
Registered Linux User 196719 /\\
_\_v
Slackware 12.0

######################################
Javier Quintano
2008-04-02 06:45:34 UTC
Permalink
Egun on Dani, Borja y CIA,

Ya sabía yo que iba a ser así... :( Al final tendré que comprar el hardware
por mi cuenta y esperar que no haya mucho problema. Pero me fastidia que yo
tenga contratada una conexión y no pueda hacer uso de ella como mejor me
apetezca no?

Algún aparato recomendable en el mercado? Cable-router-wifi todo en el mismo
cacharro? Mi idea es evitar la cadena cablemodem---switch---gateway
Linux---AP wifi y tenerlo todo en el mismo hardware sín que de demasiada
guerra y poner el server casero en la LAN...

El tema del "pirateo" de conexiones vía apropiación de MAC también se lleva
pero no me va mucho, aunque seguro que ese hardware es útil ;P.

Le echaré un vistacillo al libro ese también :).

En fín, eskerrik asko por la info !
--
jaXvi
pgp: 53E3A9CE
.
Aitor Cuartango
2008-04-02 08:56:29 UTC
Permalink
Puedes dejar conectado al router de euskaltel al wrt54g y hacer desde éste
todas las labores de routing, gateway, firewall, servidor samba para
compartir discos de red, ya que tinee tanto wifi como 4 bocas RJ45 (si
necesitas mas pones el switch en una y listo) ... yo lo tengo así con otro
modelo de router con puertos USB y comparto mi disco USB. Es genial OpenWRT
! a ver si sacan nueva versión estable con el amule entre sus paquetes!

Question! Alguien ha montado amule con OpenWRT? Sé que se puede pero perdí
un par de tardes y nada... de momento uso el torrent desde el router
dejándolo escribir en el disco USB, de forma que no necesite un ordenador
encendido... por lo del cambio climático, claro! ;)

aitor
Post by Javier Quintano
Kaixo lista,
Seguro que por aquí hay más de uno que utiliza Euskaltel y a lo mejor me
puede echar una mano.
Actualmente tengo la conexión a través de un cablemodem sencillo, para
sacar a internet al resto de ordenadores de casa tengo un PC que hace de GW.
y firewall con Debian además de tener otros servicios de cara a internet.
También tengo un router wifi Linksys WRT54G con OpenWRT para la parte wifi.
Todo colgando de un switch txiki 10/100 de estos baratos.
Ahora me gustaría cambiar un poco el planteamiento y que todas las labores
de enrutado, NAT, y de paso el firewall, el DHCP para la LAN etc... los haga
un aparato solo que no dependa de mi y mantener los servicios del server
casero como DMZ Host configurado en este cacharro.
Creo que lo que busco es un cable-router-wifi. Un aparato con conector F
para el coaxial de euskaltel que sale de la roseta, más uno o varios
conectores RJ45 para la LAN (algunos aparatos incorporan un miniswitch de 4
bocas) y una interface wifi también en el mismo aparato y así "quitarme de
rollos" aunque tengo que decir que la combinación actual va muy bien ;P.
He hablado con euskaltel en el 1717 y el 1718 que se supone que son más
técnicos y me han dado información pero aún así tengo dudas.
Thomson-TCW710
http://www.euskaltel.es/webekt/Galeria/Documentos/Internet/Manuales/Marca_nueva/Residencial_Manual_CablemodemWiFiThomson_cast.pdf
Resulta que por lo que veo en el manual del fabricante, en el proceso de
inicialización del cablemodem, el proveedor configura mediante algún fichero
el modo de funcionamiento del aparato (imagino que algo por tftp) que hace
que funcione en modo bridge, gateway... y además que tenga unas
funcionalidades u otros, así como unas pantallas de configuración en la
interface web u otras.
http://www.thomson.net/SiteCollectionDocuments/Products/User%20guides/Cable/modems%20and%20gateways/EMEA/userguide_tcw710_en_092007.pdf
Pues leyendo ambos manuales veo que las interfaces del cablemodem tal como
lo muestra el manual de Euskaltel sólo ofrecen la pestaña Status y
Wirelesss.
Yo busco todo el resto de funcionalidades: Firewall, redireccionamiento de
puertos, DHCP, DMZ Host y no sólo la config del Wifi y su seguridad.
En euskaltel me dicen que ellos no capan el cablemodem y que viene con
todo y que puedo abrir puertos y tal y cual, pero me temo que es sólo en la
parte del wifi y su seguridad y mira que insisto pero no me fio.
Aunque a diferencia del "WIFI Router" que ofrece Euskaltel éste no tiene
coste adicional de alquiler, si que tendrá el que el técnico se desplace a
enchufarlo y la verdad es que si no tiene todas las funcionalidades
potenciales del aparato no me interesa.
Yo creo que debería tenerlas y poder configurar mi red como crea
conveniente, pero aunque igual estoy condenando antes de juzgar no confío
mucho en que no me la lien...
Conclusión, alguien se ha encontrado con este problema a la hora de
plantear su infraestructura de red y puede aconsejarme algo?
Alguien tiene ese cablemodem-wifi Thomson o el WebStar que parece similar
http://www.euskaltel.es/web/home_attclipartic.jsp?elegido=1&linea=Internet)
y me puede decir que posibilidades tiene realmente y cómo funciona?
Alguno está usando enchufando a la red, directamente al coaxial algún otro
aparato recomendable? se puede hacer eso con Euskaltel o tiene que ser un
aparato suyo por temas de contrato, soporte y/o altas de la MAC y ese tipo
de cosas que he leido por ahí?
Vosotros cómo lo tenéis? Algo leí por aquí además de un cacharro que al
tener USBs se le podía poner un HD externo, instalarle soft etc...
Seguramente tengáis configuraciones interesantes por ahí ;)
Eskerrik asko por aguantar la txapa !
salu2 !
--
jaXvi
pgp: 53E3A9CE
.
_______________________________________________
ITSAS mailing list
http://list.ehu.es/mailman/listinfo/itsas
Javier Quintano
2008-04-02 10:54:33 UTC
Permalink
Kaixo Aitor,

Si, una opción es esa, dejar todo el tinglado colgando y enrutado a través
del linksys, pero prefería tener el router conectado a la roseta con el
firmware más estable que el linksys que es más para cacharrear. La cosa es
que si me apetece actualizar la OpenWRT no fastidie la conexión del PC de mi
hermana, mi aita, el server etc...

Qué cacharro tienes tu? Tiene USBs? eso puede ser muy interesante para
montar el servidor de descargas. Yo no soy nada leecher pero me parece una
buena idea lo que comentas :D.

El tema de consumo energético también me lo planteo, de hecho hay
miniservers como leo en http://ametsa.es/miniserver/ que son unos
juguetes...

Bueno, a ver qué saco en claro, pero lo que más me fastidia es que teniendo
la conexión contratada no pueda luegoenchufar lo que yo prefiera y ponerlo a
mi gusto...

Eskerrik asko y salu2 !
--
jaXvi
pgp: 53E3A9CE
.
Dani Gutiérrez
2008-04-02 11:10:15 UTC
Permalink
Sobre el consumo, lee este artículo del zonbu:
http://www.linuxjournal.com/article/9953
Post by Javier Quintano
Kaixo Aitor,
Si, una opción es esa, dejar todo el tinglado colgando y enrutado a través
del linksys, pero prefería tener el router conectado a la roseta con el
firmware más estable que el linksys que es más para cacharrear. La cosa es
que si me apetece actualizar la OpenWRT no fastidie la conexión del PC de mi
hermana, mi aita, el server etc...
Qué cacharro tienes tu? Tiene USBs? eso puede ser muy interesante para
montar el servidor de descargas. Yo no soy nada leecher pero me parece una
buena idea lo que comentas :D.
El tema de consumo energético también me lo planteo, de hecho hay
miniservers como leo en http://ametsa.es/miniserver/ que son unos
juguetes...
Bueno, a ver qué saco en claro, pero lo que más me fastidia es que
teniendo la conexión contratada no pueda luegoenchufar lo que yo prefiera y
ponerlo a mi gusto...
Eskerrik asko y salu2 !
--
jaXvi
pgp: 53E3A9CE
.
_______________________________________________
ITSAS mailing list
http://list.ehu.es/mailman/listinfo/itsas
Aitor Cuartango
2008-04-03 14:32:45 UTC
Permalink
Tengo un Asus WL-500g
Deluxe<http://www.asus.com/products4.aspx?l1=12&l2=43&l3=0&model=359&modelmenu=1>pero
es un poco caro para lo que es y el wrt54g vale unos 49 euros en el
beep de al lado de la uni... la mitad que el ASUS... aunque yo quería los
USBs (tiene 2) y metí más monedas en la hucha ;) Lo único que hay que
comprobar es la versión de hardware que de una a otra varía la cantidad de
memoria, incluso hasta que en las últimas revisiones del wrt54g no se puede
instalar OpenWRT por falta de memoria...

aitor
Post by Javier Quintano
Kaixo Aitor,
Si, una opción es esa, dejar todo el tinglado colgando y enrutado a través
del linksys, pero prefería tener el router conectado a la roseta con el
firmware más estable que el linksys que es más para cacharrear. La cosa es
que si me apetece actualizar la OpenWRT no fastidie la conexión del PC de mi
hermana, mi aita, el server etc...
Qué cacharro tienes tu? Tiene USBs? eso puede ser muy interesante para
montar el servidor de descargas. Yo no soy nada leecher pero me parece una
buena idea lo que comentas :D.
El tema de consumo energético también me lo planteo, de hecho hay
miniservers como leo en http://ametsa.es/miniserver/ que son unos
juguetes...
Bueno, a ver qué saco en claro, pero lo que más me fastidia es que
teniendo la conexión contratada no pueda luegoenchufar lo que yo prefiera y
ponerlo a mi gusto...
Eskerrik asko y salu2 !
--
jaXvi
pgp: 53E3A9CE
.
_______________________________________________
ITSAS mailing list
http://list.ehu.es/mailman/listinfo/itsas
Javier Quintano
2008-04-07 10:39:30 UTC
Permalink
Kaixo,

Nada, por si había dudas, desde Euskaltel me comentan...

"En referencia a la consulta que nos realiza a traves de su correo, le
informamos que el Cablemodem Thomson TCW710 es router pero tiene todas las
opciones de router anuladas y no se pueden habilitar. Solo cumple funcion de
modem, como tal y al ser Wifi, las opciones de configuracion que permite es
la de encriptacion de señal, filtrado Mac, cambio de canal de emision y
cambio de nombre de la red imnalambrica. No funciona como rourter en ningun
momento."

Así que eso, me quedaré con el cablemodem y ya veré el resto cómo lo hago.

Eskerrik asko por vuestros comentarios :).

salu2 !
--
jaXvi
pgp: 53E3A9CE
.
Loading...